top of page
Licencia de apertura

Licencia de apertura

La Licencia de Apertura es un permiso obligatorio que autoriza a un negocio a iniciar su actividad. Garantiza el cumplimiento de las normativas urbanísticas y de seguridad, asegurando un entorno adecuado para trabajadores y clientes.

 

La licencia de apertura es un trámite obligatorio mediante el cual se demuestra que un local, oficina o nave cumple con la normativa vigente en cada municipio para llevar a cabo una determinada actividad comercial.

La licencia de apertura la concede el Ayuntamiento de cada municipio y las exigencias pueden variar de un lugar a otro. Los requisitos que debe cumplir un local para recibir su licencia de apertura se refieren a aspectos técnicos, medioambientales, higiénicos y urbanísticos.

 

Tipos de licencias de apertura

Dependiendo de la actividad que vayas a desarrollar en el local, precisarás un tipo u otro de licencia de apertura. Se diferencian principalmente en la documentación e informes a presentar y en el tiempo de respuesta por parte del ayuntamiento para conceder la licencia y poder poner en marcha la actividad.

 

La normativa que regula las licencias de apertura diferencia entre actividades inocuas y calificadas:

  • Las actividades inocuas o no clasificadas son aquellas que no son susceptibles de generar molestias, que no ponen en riesgo la salubridad ni pueden causar daños en el medio ambiente. Estas actividades no son nocivas ni peligrosas para las personas ni para el entorno, por lo que su licencia de apertura requiere de menos comprobaciones y documentación. La licencia para actividades inocuas o no clasificadas es un trámite más sencillo y rápido.

 

  • Las actividades nocivas o clasificadas son aquellas que, en su desarrollo, pueden resultar molestas, insalubres o peligrosas tanto para las personas como para el medio ambiente. La licencia de apertura para este tipo de actividades requiere de un procedimiento más largo y también más costoso. Suele exigir la realización de un proyecto técnico completo y su aprobación por parte del Ayuntamiento puede alargarse hasta tres meses.

 

La licencia de apertura ha de ser solicitada antes de poner en marcha un negocio, para que un técnico homologado pueda verificar que el local cumple las condiciones necesarias para ejercer en él una determinada actividad.

 

 

  • Normativa aplicable

    Normativa aplicable

    La normativa en materia de licencia de apertura varía según el municipio. A nivel nacional, la Ley 12/2012, de Medidas Urgentes de Liberalización del Comercio, determina qué tipo de trámite debe pasar cada actividad comercial. Esta ley introduce la "licencia express", que permite que ciertas actividades no requieran una licencia previa del ayuntamiento para comenzar su actividad en un local, siempre que este no tenga más de 500 m² de superficie de venta al público.

    Las actividades que no están incluidas en la Ley 12/2012 se regían anteriormente por el Reglamento de Actividades Molestas, Insalubres, Nocivas y Peligrosas, que fue derogado en 2007 por la Ley 34/2007, de 15 de noviembre, de Calidad del Aire y Protección de la Atmósfera.

  • Precio de una licencia de apertura

    El coste de iniciar una apertura, que es el mismo que una actividad, depende de varios factores:

    • El coste de la disponibilidad del local: compra o alquiler.
    • El coste del proyecto o la memoria técnica, necesarios para la tramitación de la licencia de apertura en el Ayuntamiento. Ese importe depende del acuerdo entre el técnico y la persona que inicie la actividad.
    • El coste de las tasas municipales, una administrativa por la tramitación, y, en caso de que haya que realizar reformas, el ICIO, que es el 4% del presupuesto de ejecución material de la obra.

    Pidenos prespuesto del coste de tu licencia de actividad, y antes de alquilar un local, nos desplazamos a visitarlo para ver la viabilidad técnica de implantar tu actividad en dicho local.

     

    Presupuesto desde 1.500 €

  • Ingeniero Especializado en Edificios

    En SPACE te ofrecemos soluciones técnicas y acompañamiento administrativo durante todo el proceso de solicitud de licencia de apertura y apertura de tu negocio.

    Gestionamos licencia de apertura de un local de hostelería (bares, restaurantes, cafeterías...) talleres, locales comerciales, garajes, naves industriales, oficinas o bajos comerciales.

     Ingeniero Industrial  colegiado con más de 20 años de experiencia.

    Tengo mucha experiencia en todos los campos de la Ingenieria de Instalaciones de edificios, licencias de actividad, dictámenes pertitaciones etc,.

  • ¿Qué documentos necesito para abrir un bar?

    ¿Qué documentos necesito para abrir un bar?

    En resumen, la documentación necesaria para abrir un bar es la siguiente: contrato de alquiler del local (o escrituras), proyecto de actividad del bar, estudio acústico, seguro de responsabilidad civil del bar, fotocopia del DNI y justificante del pago de las tasas correspondientes.

    Documentos técnicos

    Los documentos técnicos que necesitaremos serán principalmente dos: un proyecto de actividad, realizado por un técnico competente, (arquitecto, arquitecto técnico, ingeniero o ingeniero técnico) y un estudio acústico, realizado por una empresa homologada.

    Como ya hemos sugerido anteriormente, puede que sea conveniente haber realizado antes un estudio de viabilidad técnico del propio local o de otros locales que hayamos descartado. También podemos contratar un servicio de asesoramiento técnico en la búsqueda de locales, si no tenemos claro qué local buscar.

    Si el bar tiene terraza, debemos presentar también una documentación técnica para pedir licencia de terraza.

1.500,00 €Price
0/500
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

+34630881542

912 96 72 71

Calle Toledo 54  Madrid, Spain
Avda. Manzanares 36 Madrid, Spain

©2022 by Space real estate

bottom of page